AUDIENCIA DE SU MAJESTAD EL REY AL CONSEJO DE LA DIPUTACIÓN DE LA GRANDEZA DE ESPAÑA Y TÍTULOS DEL REINO

Su Majestad el Rey junto con los miembros del Consejo de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino © Casa de S.M. el Rey

Su Majestad el Rey ha recibido en el Palacio de La Zarzuela al Consejo de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino, encabezado por su decana, Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos, quien ha explicado a Don Felipe las actividades desarrolladas por la institución durante el último año. El secretario de la Diputación y el tesorero, Enrique Lasso de la Vega, conde de Casa Galindo, y Borja de Arteaga, marqués de Vívola, han dado cuenta al Rey del transcurso de la Asamblea General celebrada el pasado mes de marzo y de los aspectos más relevantes de las cuentas anuales.

Durante el presente año la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española han centrado todos sus esfuerzos en el proyecto de conmemoración del décimo aniversario de la proclamación del Rey por las Cortes Generales, cuya principal actividad es la exposición audiovisual y fotográfica que, bajo el título de “Felipe VI: Una década de la historia de la Corona de España”, ha recorrido ya nueve ciudades españolas. La muestra aún se encuentra en fase de ejecución y está previsto que viaje a otras capitales de España durante los próximos meses.

Tanto la Diputación de la Grandeza como la Fundación Cultural de la Nobleza Española han dedicado la mayor parte de sus recursos humanos y económicos en este proyecto conmemorativo de la primera década de Don Felipe como Rey, así como a ejecutar y mejorar el desempeño de las funciones que ambas instituciones tienen encomendadas. Asimismo, la duquesa de Arcos ha comunicado a Su Majestad el Rey que en este ejercicio se retomarán algunos proyectos, como la concesión de becas o premios para la investigación en el ámbito jurídico y la firma de acuerdos con diversos organismos para la protección del patrimonio histórico y cultural español.

Su Majestad el Rey y la duquesa de Arcos, decana de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino © Casa de S.M. el Rey

A la audiencia han asistido todos los miembros del Consejo: la decana, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; el secretario, Enrique Lasso de la Vega y Valdenebro, conde de Casa Galindo; el tesorero, Borja de Arteaga y Fierro, marqués de Vívola; así como los diputados consejeros: María Pérez de Herrasti y Urquji, marquesa de Albayda; Fernando Fitz-James Stuart y Solís, duque de Huéscar; Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo, duque de Medina Sidonia; José Sainz y Armada, duque de Rivas; José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián; Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, duque de Tetuán; Catalina Luca de Tena y García-Conde, marquesa del Valle de Tena; Jorge de Camps y Galobart, barón de Algerri; Fadrique Álvarez de Toledo y Argüelles, vizconde de la Armería; Borja Montesino-Espartero Velasco, vizconde de Banderas; Juan Pedro de Domecq y Morenés, marqués de Grigny; Rafael Benjumea Benjumea, conde de Peñón de la Vega; Javier Benjumea Llorente, marqués de Puebla de Cazalla; y Rafael Atienza Medina, marqués de Salvatierra.

El Consejo de la Diputación Permanente de la Grandeza de España y Títulos del Reino tiene atribuida la representación y dirección de la Grandeza de España y de los Títulos del Reino y le corresponde, además, la propuesta de cuanto se estime mejor al servicio de España, del Rey y de los Grandes y Títulos del Reino.

La Diputación de la Grandeza de España está expresamente facultada para el ejercicio de las funciones establecidas en la legislación vigente en materia de títulos nobiliarios en tanto que órgano informante del Ministerio de Justicia en los expedientes administrativos relativos a sucesiones, rehabilitaciones y autorizaciones de uso en España de títulos extranjeros, de conformidad con lo establecido en los artículos once y catorce de sus Estatutos.

A la Diputación de la Grandeza y Títulos del Reino le corresponde también la organización y cuidado del archivo, la biblioteca y la publicación de la relación de la Grandeza y de los Títulos del Reino de España. Así como el mantenimiento de las relaciones institucionales existentes por mor de las funciones que la Diputación tiene encomendadas legalmente, como es el caso del Consejo de Estado o el Ministerio de Justicia; o por la existencia de instrumentos específicos de colaboración con otras instituciones de carácter público o privado en virtud de los convenios suscritos.​​​