INAUGURACIÓN EN CIUDAD REAL DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

La decana de la Diputación de la Grandeza, el alcalde de Ciudad Real, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares, el presidente de Castilla-La Mancha y el presidente de Globalcaja © Diputación de Ciudad Real

En el palacio de la Diputación Provincial de Ciudad Real se ha inaugurado la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. La muestra es una iniciativa de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española que, junto con el patrocinio de Telefónica, ha contado con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, del Ayuntamiento de la ciudad manchega, de Globalcaja y del Real Consejo de las Órdenes Militares.

Al acto han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde, Francisco Cañizares Jiménez; el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares, S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias; el presidente de Globalcaja, Mariano León Egido; la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; y el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y coordinador del proyecto, José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián.

En su discurso, la duquesa de Arcos ha recalcado cómo Ciudad Real siempre se ha “destacado por su lealtad” y por ello ha sido “premiada por la Corona a lo largo de los siglos y recientemente por la Monarquía constitucional”. En referencia a la exposición, la decana de la Diputación de la Grandeza ha manifestado que el principal objetivo de ésta es poner de relieve “la magnífica labor de Sus Majestades en este primer decenio del Reinado”.

La duquesa de Arcos en un momento de su discurso © Diputación de Ciudad Real

Por su parte, el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares ha comenzado su intervención haciendo hincapié en los estrechos vínculos que unen a la Corona con Ciudad Real, que siempre “se ha mostrado fiel a su esencia, que viene de un glorioso pasado”. En cuanto al objeto de la exposición, ha afirmado que esta década de Reinado de Don Felipe ha estado marcada “por su dedicación y servicio a todos los españoles al frente de una Monarquía que simboliza unidad y permanencia”. Asimismo, ha destacado cómo el lema “servicio, compromiso y deber”, escogido para la conmemoración de estos primeros diez años de Felipe VI en el trono, “es lo que define especialmente a nuestra Monarquía”. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias también ha tenido palabras para la Princesa de Asturias, una figura que “asegura la continuidad de los valores de nuestra Monarquía, adaptándose a los tiempos y a las necesidades de nuestra sociedad”.

El alcalde de Ciudad Real ha reivindicado la importancia de “poner en valor el reinado de Felipe VI”, pues estos diez años representan el “orgullo sincero y real de un pueblo a su Rey”. Se ha referido a la Corona como “una institución básica para la convivencia de los españoles”, que gracias a su buen hacer “se ha consolidado de una manera extraordinaria en el corazón y en la mente de todos” y que, en consecuencia, “goza de una extraordinaria salud”. El regidor ha mostrado su deseo de que visiten la exposición tanto adultos como jóvenes para que puedan “ser partícipes de una historia extraordinaria como es la del Rey Felipe VI en nuestro país”.

En el mismo sentido, el presidente de la Diputación de Ciudad Real se ha referido a la Corona como “un pilar fundamental de nuestra identidad colectiva” caracterizado por su “compromiso incuestionable con los valores constitucionales, la defensa de la democracia y la convivencia entre los españoles”. En la misma línea, Miguel Ángel Valverde ha destacado cómo en estos diez años Don Felipe se ha distinguido por su “compromiso incuestionable con los valores constitucionales, la defensa de la democracia y la convivencia entre los españoles”.

El marqués de San Adrián junto con el presidente de Castilla-La Mancha recorriendo la exposición © Ayuntamiento de Ciudad Real

Por último, Emiliano García-Page ha recalcado la “certidumbre, templanza y seriedad” que Felipe VI aporta a nuestro país, dado que “es la institución más cierta de todas las que existen hoy en España”. Del mismo modo, ha elogiado cómo Su Majestad el Rey siempre “está donde tiene que estar”, consiguiendo así que su labor sea “más necesaria que nunca”. En su discurso, el presidente castellanomanchego no ha querido dejar de recordar la figura de Juan Carlos I, puesto que tanto él como con Don Felipe “han resultado claves en los momentos en que se necesitaba que alguien lo fuera en España”, lo cual ha proporcionado “los mejores 50 años de nuestra historia”.

En el patio de la histórica sede de la Diputación, construida a finales del siglo XIX, han quedado expuestas las veintitrés fotografías y el vídeo que componen la muestra. El comisariado de la exposición ha corrido a cargo de Publio López-Mondéjar, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y de Enrique Moradiellos, académico de la Historia, mientras que de la museografía se ha encargado el arquitecto Francisco Bocanegra.

Con esta última inauguración, ya son seis las capitales españolas que han acogido la muestra dedicada a celebrar los diez años de reinado de Felipe VI. Se espera que a lo largo del año la exposición llegue a más de doce localizaciones de toda España, estando previsto que la siguiente inauguración tenga lugar en Cáceres el próximo mes de marzo.