INAUGURACIÓN EN LA CORUÑA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

El jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra del Ejército de Tierra, el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la alcaldesa de La Coruña, el presidente de la Xunta de Galicia, la ministra de Defensa, el delegado del Gobierno en Galicia, la decana de la Diputación de la Grandeza y la secretaria de Estado de Defensa © Ministerio de Defensa

El Palacio de Capitanía General de La Coruña acoge desde el 25 de abril la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, con la que la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor del Ejército de Tierra, ponen en valor la labor institucional desarrollada por Su Majestad el Rey durante la primera década de su Reinado.

Al acto de inauguración han acudido la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general de ejército Amador Enseñat y Berea; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela; y la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos. También han estado presentes la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras; la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce García; el jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra del Ejército de Tierra, el general de brigada Marcial González Prada; el Jefe de la Oficina de Marca Ejército, el coronel Rufino Calleja Pinilla; así como una representación del Consejo de la Diputación de la Grandeza formada por Borja de Arteaga Fierro, marqués de Vívola; Rafael Benjumea Benjumea, conde de Peñón de la Vega; y Borja Montesino-Espartero Velasco, vizconde de Banderas.

El primero en tomar la palabra ha sido el general Enseñat, quien ha subrayado cómo en estos diez años el Rey “ha estado presente en nuestras ceremonias, en nuestros ejercicios, en nuestras operaciones dentro y fuera de nuestras fronteras”, pero también “ha compartido con nosotros momentos de solemnidad, de recuerdo, de dolor y también de orgullo”, demostrando con todo ello “que el primer soldado de España conoce de cerca a sus tropas, a sus mujeres y hombres, a sus unidades”. Para el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el Reinado de Don Felipe representa “una entrega total a España, cimentada en le legalidad constitucional”.

A continuación, la duquesa de Arcos ha destacado en su discurso el hecho de que la muestra “haya llegado a esta región de la mano del Ejército de Tierra, una institución al servicio de la sociedad española, al igual que la Corona, con gran arraigo histórico en esta ciudad y en el conjunto de España”. Asimismo, la decana de la Diputación de la Grandeza no ha querido dejar de elogiar cómo las Fuerzas Armadas llevan a cabo una “relevante labor a nivel nacional e internacional bajo el mando supremo de Su Majestad el Rey”.

La duquesa de Arcos durante su intervención © Ministerio de Defensa

Ha cerrado el turno de intervenciones la ministra de Defensa, quien ha comenzado expresando su satisfacción por “poder visitar esta muestra, precisamente aquí en Galicia, una tierra tan vinculada a las Fuerzas Armadas”. Margarita Robles ha definido la exposición como “un homenaje a nuestro Rey, que representa el vínculo del Estado con los ciudadanos y los valores democráticos” y en quien las Fuerzas Armadas tienen “un apoyo incuestionable”.

La muestra, patrocinada por Telefónica, repasa a través de un vídeo documental y 23 fotografías de gran formato algunos de los acontecimientos más relevantes de los diez años transcurridos desde que Don Felipe fuera proclamado Rey de España en 2014. Las imágenes hacen referencia a actividades tanto en los ámbitos nacional e internacional, como en el social, deportivo o cultural. Las fotografías que componen la muestra son de una enorme trascendencia institucional, como la proclamación del Rey por las Cortes Generales o la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, junto a otras más familiares, como el último posado de Don Felipe y Doña Letizia con sus hijas en los jardines del Campo del Moro.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 1 de junio, forma parte de un proyecto a nivel nacional. Desde su inauguración por Sus Majestades los Reyes en junio de 2014 en el Palacio Real de Madrid, ha podido ser visitada en La Alhambra de Granada, el Alcázar de Sevilla, la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, la sede de la Fundación Duques de Soria, el Palacio de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Archivo Histórico Provincial de Cáceres. En los próximos meses la muestra continuará su recorrido por España, estando previsto que las siguientes inauguraciones tengan lugar en Melilla, Valencia y Palma de Mallorca, entre otras ciudades.

El presidente de la Xunta de Galicia, la ministra de Defensa, la alcaldesa de La Coruña, la decana de la Diputación de la Grandeza y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra recorriendo la exposición © Ministerio de Defensa

Los académicos de la Historia y de Bellas Artes, Enrique Moradiellos y Publio López Mondéjar, respectivamente, han comisariado la muestra, que cuenta con la colaboración del arquitecto Francisco Bocanegra, responsable de la museografía. La exposición, que se complementa con una publicación en formato de periódico, es en definitiva un recorrido por los diez años de Reinado de Felipe VI, caracterizados por el trabajo, la dedicación y el servicio a España y a los españoles.