INAUGURACIÓN EN MÁLAGA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

La concejala de Educación y Fomento del Empleo, la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, la decana de la Diputación de la Grandeza, el alcalde de Málaga, la viceconsejera de Cultura y Deporte, la directora del Museo de Málaga y la responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja © Ayuntamiento de Málaga

El Museo de Málaga acoge la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de mayo. La organización de la muestra ha corrido a cargo de la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, quienes han contado con el patrocinio de Telefónica y la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja.

En el acto de inauguración han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Macarena O’Neill; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja, Emilia Garrido; y la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos.

La viceconsejera de Cultura y Deporte ha hecho hincapié durante su intervención en el hecho de que las más de veinte fotografías que componen la muestra, así como el vídeo que las acompaña, reflejan cómo la Corona “está indisolublemente unida a nuestra democracia” y “profundamente comprometida con la sociedad dentro y fuera del país”, además de ser testimonio de “la sólida proyección de futuro de nuestra Monarquía”.

Acto seguido, la decana de la Diputación de la Grandeza ha tomado la palabra para destacar “la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes al servicio de España y los españoles”. La duquesa de Arcos también ha querido referirse a la sede que acoge la muestra, el antiguo Palacio de la Aduana y actual Museo de Málaga, que ha definido como “un claro ejemplo de cómo en esta vanguardista y antiquísima ciudad se acoplan a la perfección la modernidad y la tradición”.

Por su parte, la responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja ha subrayado que esta exposición “nos permite recorrer el primer decenio de Reinado de Felipe VI y su sacrificio y trabajo por España”. Para finalizar, el alcalde de Málaga ha hecho hincapié en el “compromiso y entrega de Felipe VI” con la Constitución y la democracia.

El comisariado de la exposición ha corrido a cargo de Publio López-Mondéjar, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y de Enrique Moradiellos, académico de la Historia, mientras que de la museografía se ha encargado el arquitecto malagueño Francisco Bocanegra.

Entre los invitados al acto también se encontraban el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Granada, Gonzalo Martínez-Carrasco y de Santiago; el responsable de Telefónica para Andalucía Oriental y Melilla, Leopoldo Sánchez Rodríguez; el director de Relaciones Institucionales para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Telefónica, Miguel Rafael Álvarez Guarnido; el coronel Juan Antonio Canalejo Echeverría en representación del Ejército de Tierra; la directora del Museo de Málaga, María Morente del Monte; la directora del Archivo Histórico Provincial, María Esther Acuña Muñoz; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda Carbó; la concejala de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María de la Paz Flores Delgado; y la presidenta del Ateneo de Málaga, María Victoria Abón Cabrera.