
La exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España” se ha inaugurado en el Hospital del Rey en Melilla, donde podrá visitarse hasta el 8 de junio. La muestra es un proyecto conjunto de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y ha contado con Telefónica como patrocinador principal. Para esta itinerancia, como colaboradores locales han dado su apoyo la Fundación Melilla Ciudad Monumental y la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad de Melilla. El objetivo que persigue esta iniciativa es poner en valor la labor institucional desarrollada por Su Majestad a lo largo de su primera década como Rey.
A la inauguración de la muestra asistieron el presidente de Melilla, Juan José Imbroda; el vicepresidente primero de la ciudad autónoma, Miguel Marín Cobos; la portavoz del Consejo de Gobierno y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar Maanan; el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaisón; el director general de Patrimonio Cultural y Festejos, Ignacio Ruiz Rodríguez; el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, Francisco José Díaz García; el general de brigada Francisco Fernando Barrio García, segundo jefe de la Comandancia General de Melilla; y José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián, secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y coordinador general de la muestra. Por parte de la Diputación de la Grandeza también estuvieron presentes Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo, duque de Medina Sidonia y coordinador de la muestra en Melilla, y Borja Montesino-Espartero Velasco, vizconde de Banderas y miembro del Consejo de la Diputación de la Grandeza.
En el acto intervinieron el director general de Patrimonio Cultural y Festejos, el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, el duque de Medina Sidonia y el presidente de Melilla. El primero de ellos definió a Don Felipe como un Rey “cumplidor y ejemplar” cuyo cometido “lo está cumpliendo con creces”. Por su parte, el marqués de San Adrián quiso destacar en su intervención el hecho de que Melilla sea “una ciudad diez, no solo por su cultura, su arquitectura modernista, su belleza y su hospitalidad, sino porque es la décima ciudad a la que llega esta exposición”. También hizo hincapié en la intensa actividad desarrollada tanto por Su Majestad como por el resto de la Familia Real, que en esta década “han estado en más de 4.000 actos públicos, han dado 3.000 audiencias a más de 20.000 personas y han hecho 197 viajes al exterior”.
El duque de Medina Sidonia recalcó que esta muestra “hace presente al Rey aquí entre nosotros de una forma dinámica y viva, porque vemos su trayectoria con la cual nos podemos identificar”. Asimismo, se ha referido al modelo que representa Melilla, la cual “refleja el carácter de los distintos credos que hubo en la península durante la Edad Media y que es un ejemplo de convivencia”. Por último, el presidente de Melilla definió la Monarquía como “el sistema que mejor le ha ido a España siempre” y que actualmente “está funcionando”. También ensalzó la figura de Don Juan Carlos, puesto que “gracias a él está la democracia hoy aquí”. Juan José Imbroda concluyó mostrado su satisfacción por el hecho de que tengamos “la gran suerte de tener un Rey como Don Felipe”.

En el Hospital del Rey, que data de la segunda mitad del siglo XVIII, han quedado expuestas las 23 fotografías y el vídeo documental que componen la exposición. A través de estas imágenes se recorren algunos de los momentos más relevantes del Reinado de Don Felipe, tanto en el plano institucional como familiar. Entre ellos, la proclamación del Rey por las Cortes Generales, la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias y el último posado de Sus Majestades junto a sus hijas en los jardines del Campo del Moro.
Melilla es, como recalcó en marqués de San Adrián en su discurso, la décima ciudad de España en la que recala la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. Tras su inauguración en Madrid por Sus Majestades los Reyes el pasado 20 de junio, la exposición ha viajado por Granada, Sevilla, Zaragoza, Soria, Ciudad Real, Málaga, Cáceres y La Coruña. El comisariado ha corrido a cargo de Enrique Moradiellos, académico de la Historia, y de Publio López Mondéjar, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, mientras que de la museografía se ha encargado el arquitecto Francisco Bocanegra.