INAUGURACIÓN EN VALENCIA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

El teniente general Luis Sáez Rocandio, la duquesa de Arcos, María José Catalá, S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y el barón de Almiserat © Ayuntamiento de Valencia

El Almudín de Valencia acoge la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, con la que la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y la Real Maestranza de Caballería de Valencia, ponen en valor la labor institucional de Don Felipe en el primer decenio de su Reinado. La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo de junio, ha contado con el patrocinio de Telefónica.

Al acto de inauguración han acudido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia, Luis Alonso Stuyck, barón de Almiserat; y la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos. También han estado presentes la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo; el titular del área de Cultura, Educación, Deportes y Fallas, José Luis Moreno Maicas; el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares, S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias; el jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, el teniente general Luis Sáez Rocandio; el jefe de la Sección de Museos y Monumentos del Ayuntamiento de Valencia, Javier Martí Oltra; el director de Territorio Este de Telefónica, José Manuel Casas Aljama; y el secretario de la Diputación de la Grandeza, Enrique Lasso de la Vega y Valdenebro, conde de Casa Galindo y coordinador de esta itinerancia.

En su intervención, la alcaldesa de Valencia ha definido esta primera década de reinado de Felipe VI como “diez años de firmeza institucional, de responsabilidad ejemplar y, sobre todo, de servicio constante a España y a los españoles”. Para la regidora, esta exposición es una oportunidad “para mostrar la adhesión del pueblo valenciano, la lealtad del pueblo valenciano, a la Casa Real, a la Corona y, por supuesto, a Su Majestad el Rey”. Asimismo, ha querido hacer hincapié en “la presencia constante y cercana de Su Majestad el Rey Felipe VI en los momentos más difíciles que hemos vivido recientemente: la tragedia provocada por la dana que asoló buena parte de la provincia de Valencia hace apenas unos meses”.

La duquesa de su Arcos, por su parte, ha querido destacar “la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes al servicio de España y de los españoles” en esta última década, cuya conmemoración es precisamente el objetivo de esta exposición. Asimismo, ha incidido en los estrechos vínculos que “desde tiempo inmemorial” unen a la ciudad de Valencia con la Corona, así como el hecho de que la exposición haya quedado instalada en una “magnífica e histórica sede” como es el Almudín. También ha subrayado el “gran arraigo histórico” y la “relevante labor benéfico-social y cultural” que la Real Maestranza de Caballería de Valencia lleva a cabo en la ciudad, lo que hace de ella una “corporación al servicio de la Corona y, por tanto, de la sociedad valenciana”.

La alcaldesa de Valencia, junto con la duquesa de Arcos y el barón de Almiserat, sujeta un ejemplar de la publicación periódica que completa la muestra © Ayuntamiento de Valencia