![](https://diputaciondelagrandezaytitulosdelreino.es/wp-content/uploads/2025/01/L1020538-1024x683.jpg)
La capital aragonesa ha dado la bienvenida a la muestra “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. La exposición es una iniciativa conjunta de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española en coordinación con la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de la ciudad, a lo que se suma el patrocinio de Telefónica. Situada en el Palacio de Donlope, sede de la Real Maestranza, podrá visitarse hasta el próximo 2 de marzo.
La inauguración ha estado presidida por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la alcaldesa de la capital aragonesa, Natalia Chueca; el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Zaragoza, Luis Navarro y Elola; la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; y el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y coordinador general del proyecto de conmemoración, José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián. Entre los asistentes también se encontraban S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares; Camilo Villarino, jefe de la Casa de Su Majestad el Rey; Enrique Lasso de la Vega y Valdenebro, conde de Casa Galindo y secretario de la Diputación de la Grandeza, además de coordinador de la muestra en la capital aragonesa; Luis Alonso y Stuyck, barón de Almiserat y Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia; Jaime Travesedo y Juliá, conde de Paredes de Nava y presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid; Concepción Gimeno Gracia, Justicia de Aragón; el general Prudencio Horche Moreno, director de la Academia General Militar de Zaragoza; y Fernando Beltrán Blázquez, delegado del Gobierno en Aragón.
Jorge Azcón ha manifestado en su discurso la “lealtad” de Aragón a la Monarquía, elogiando el carácter “capaz, actual, de dimensión internacional, sensible a las necesidades y exigencias de una sociedad cambiante” de la Corona, así como la “capacidad de trabajo digna de elogio” que ésta demuestra diariamente en el desarrollo de sus funciones. El presidente del Ejecutivo aragonés también ha encomiado la labor que los Reyes, “en un acto de servicio a España y en un ejercicio natural de paternidad devota”, han llevado a cabo en la educación de la Princesa de Asturias, haciendo de ella “una heredera al Trono preparada y comprometida con la defensa de la Constitución y con el desarrollo de nuestro país”.
Por último, la decana de la Diputación de la Grandeza ha querido recalcar la estrecha vinculación entre la Corona y la capital aragonesa, que “siempre se ha destacado por su lealtad”. También ha resaltado “la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes al servicio de España y de los españoles” que esta exposición pretende difundir. Por último, ha agradecido al presidente del Gobierno de Aragón y a la alcaldesa de Zaragoza “su inestimable colaboración”, al igual que al Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Zaragoza y a los miembros de la citada corporación “su ejemplar y generosa contribución”.
Con Zaragoza, ya son cinco las capitales españolas que han acogido la muestra para conmemorar la primera década de reinado de Felipe VI. En el caso de la ciudad maña, además, la exposición presenta una novedad respecto a las itinerancias anteriores: una fotografía de Su Alteza Real la Princesa de Asturias ante la imagen de la Virgen del Pilar tomada durante la ofrenda que los alumnos de la Academia General Militar realizaron en la Basílica del Pilar el 12 de octubre de 2023. De esta forma, son veinticuatro las imágenes que, junto con un documental, componen la muestra instalada en la sede de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
A la capital del Ebro se sumará el próximo 27 de enero Ciudad Real como próxima sede de la muestra “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. Posteriormente la exposición se instalará en Cáceres, Valencia y La Coruña, entre otras.