TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Enero de 2025.

Órdenes por las que se manda expedir Real Carta de Sucesión:

Título de Marqués de La Bañeza.- BOE de 30 de enero de 2025.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de la Bañeza, a favor de don Juan José Mesía y Medina, por fallecimiento de su tío, don Fernando Mesía y Figueroa.
Madrid, 17 de enero de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Título de Marqués de Miranda.- BOE de 30 de enero de 2025.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marquesa de Miranda, a favor de doña María Eugenia Miranda Azcona, por fallecimiento de su hermano, don José Luis Miranda Azcona.
Madrid, 17 de enero de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Título de Marqués de Sierra Nevada.- BOE de 30 de enero de 2025.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de Sierra Nevada, a favor de don Miguel Quijano Matos, por fallecimiento de su padre, don José Felipe Quijano Navarro.
Madrid, 17 de enero de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Título de Conde de la Cabaña de Silva.- BOE de 31 de enero de 2025.

Visto lo establecido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, de conformidad con los informes emitidos por la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino y por la Subsecretaría del Departamento, y de acuerdo con el Consejo de Estado,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Conde de la Cabaña de Silva, a favor de don Luis Federico Espinosa Riglet, por fallecimiento de su padre, don Manuel Luis Espinosa y Ortiz.
Madrid, 17 de enero de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Título de Conde de Campo Alegre.- BOE de 31 de enero de 2025.

De conformidad con lo previsto en el artículo 13 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Conde de Campo Alegre, a favor de don Pedro Carvajal Quijano, por distribución de su padre, don Juan Carvajal Argüelles.
Madrid, 17 de enero de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Solicitudes de sucesión:

Título de Marqués de Valdeolmos, con Grandeza de España.- BOE de 28 de enero de 2025.

La sucesión como Marqués de Valdeolmos, con Grandeza de España, ha sido solicitada por don Fernando Alonso Maldonado Pérez de Miguel, por fallecimiento de su padre, don Fernando Maldonado Vidal, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 16 de enero de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Marqués de Argelita.- BOE de 28 de enero de 2025.

La sucesión como Marqués de Argelita ha sido solicitada por don Luis Escrivá de Romaní Peydro, a consecuencia de la cesión que le hace su padre, don Luis Escrivá de Romaní y Quiñones, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos de los artículos 6 y 12 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan alegar lo conveniente los que se consideren perjudicados por la mencionada cesión.
Madrid, 16 de enero de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

INAUGURACIÓN EN CIUDAD REAL DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

La decana de la Diputación de la Grandeza, el alcalde de Ciudad Real, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares, el presidente de Castilla-La Mancha y el presidente de Globalcaja © Diputación de Ciudad Real

En el palacio de la Diputación Provincial de Ciudad Real se ha inaugurado la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. La muestra es una iniciativa de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española que, junto con el patrocinio de Telefónica, ha contado con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, del Ayuntamiento de la ciudad manchega, de Globalcaja y del Real Consejo de las Órdenes Militares.

Al acto han asistido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde, Francisco Cañizares Jiménez; el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares, S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias; el presidente de Globalcaja, Mariano León Egido; la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; y el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y coordinador del proyecto, José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián.

En su discurso, la duquesa de Arcos ha recalcado cómo Ciudad Real siempre se ha “destacado por su lealtad” y por ello ha sido “premiada por la Corona a lo largo de los siglos y recientemente por la Monarquía constitucional”. En referencia a la exposición, la decana de la Diputación de la Grandeza ha manifestado que el principal objetivo de ésta es poner de relieve “la magnífica labor de Sus Majestades en este primer decenio del Reinado”.

La duquesa de Arcos en un momento de su discurso © Diputación de Ciudad Real

Por su parte, el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares ha comenzado su intervención haciendo hincapié en los estrechos vínculos que unen a la Corona con Ciudad Real, que siempre “se ha mostrado fiel a su esencia, que viene de un glorioso pasado”. En cuanto al objeto de la exposición, ha afirmado que esta década de Reinado de Don Felipe ha estado marcada “por su dedicación y servicio a todos los españoles al frente de una Monarquía que simboliza unidad y permanencia”. Asimismo, ha destacado cómo el lema “servicio, compromiso y deber”, escogido para la conmemoración de estos primeros diez años de Felipe VI en el trono, “es lo que define especialmente a nuestra Monarquía”. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias también ha tenido palabras para la Princesa de Asturias, una figura que “asegura la continuidad de los valores de nuestra Monarquía, adaptándose a los tiempos y a las necesidades de nuestra sociedad”.

El alcalde de Ciudad Real ha reivindicado la importancia de “poner en valor el reinado de Felipe VI”, pues estos diez años representan el “orgullo sincero y real de un pueblo a su Rey”. Se ha referido a la Corona como “una institución básica para la convivencia de los españoles”, que gracias a su buen hacer “se ha consolidado de una manera extraordinaria en el corazón y en la mente de todos” y que, en consecuencia, “goza de una extraordinaria salud”. El regidor ha mostrado su deseo de que visiten la exposición tanto adultos como jóvenes para que puedan “ser partícipes de una historia extraordinaria como es la del Rey Felipe VI en nuestro país”.

En el mismo sentido, el presidente de la Diputación de Ciudad Real se ha referido a la Corona como “un pilar fundamental de nuestra identidad colectiva” caracterizado por su “compromiso incuestionable con los valores constitucionales, la defensa de la democracia y la convivencia entre los españoles”. En la misma línea, Miguel Ángel Valverde ha destacado cómo en estos diez años Don Felipe se ha distinguido por su “compromiso incuestionable con los valores constitucionales, la defensa de la democracia y la convivencia entre los españoles”.

El marqués de San Adrián junto con el presidente de Castilla-La Mancha recorriendo la exposición © Ayuntamiento de Ciudad Real

Por último, Emiliano García-Page ha recalcado la “certidumbre, templanza y seriedad” que Felipe VI aporta a nuestro país, dado que “es la institución más cierta de todas las que existen hoy en España”. Del mismo modo, ha elogiado cómo Su Majestad el Rey siempre “está donde tiene que estar”, consiguiendo así que su labor sea “más necesaria que nunca”. En su discurso, el presidente castellanomanchego no ha querido dejar de recordar la figura de Juan Carlos I, puesto que tanto él como con Don Felipe “han resultado claves en los momentos en que se necesitaba que alguien lo fuera en España”, lo cual ha proporcionado “los mejores 50 años de nuestra historia”.

En el patio de la histórica sede de la Diputación, construida a finales del siglo XIX, han quedado expuestas las veintitrés fotografías y el vídeo que componen la muestra. El comisariado de la exposición ha corrido a cargo de Publio López-Mondéjar, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y de Enrique Moradiellos, académico de la Historia, mientras que de la museografía se ha encargado el arquitecto Francisco Bocanegra.

Con esta última inauguración, ya son seis las capitales españolas que han acogido la muestra dedicada a celebrar los diez años de reinado de Felipe VI. Se espera que a lo largo del año la exposición llegue a más de doce localizaciones de toda España, estando previsto que la siguiente inauguración tenga lugar en Cáceres el próximo mes de marzo.

INAUGURACIÓN EN ZARAGOZA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

El presidente del Gobierno de Aragón flanqueado por S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza y la duquesa de Arcos, decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española © Gobierno de Aragón

La capital aragonesa ha dado la bienvenida a la muestra “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. La exposición es una iniciativa conjunta de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española en coordinación con la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de la ciudad, a lo que se suma el patrocinio de Telefónica. Situada en el Palacio de Donlope, sede de la Real Maestranza, podrá visitarse hasta el próximo 2 de marzo.

La inauguración ha estado presidida por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la alcaldesa de la capital aragonesa, Natalia Chueca; el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Zaragoza, Luis Navarro y Elola; la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; y el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y coordinador general del proyecto de conmemoración, José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián. Entre los asistentes también se encontraban S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares; Camilo Villarino, jefe de la Casa de Su Majestad el Rey; Enrique Lasso de la Vega y Valdenebro, conde de Casa Galindo y secretario de la Diputación de la Grandeza, además de coordinador de la muestra en la capital aragonesa; Luis Alonso y Stuyck, barón de Almiserat y Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia; Jaime Travesedo y Juliá, conde de Paredes de Nava y presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid; Concepción Gimeno Gracia, Justicia de Aragón; el general Prudencio Horche Moreno, director de la Academia General Militar de Zaragoza; y Fernando Beltrán Blázquez, delegado del Gobierno en Aragón.

Jorge Azcón ha manifestado en su discurso la “lealtad” de Aragón a la Monarquía, elogiando el carácter “capaz, actual, de dimensión internacional, sensible a las necesidades y exigencias de una sociedad cambiante” de la Corona, así como la “capacidad de trabajo digna de elogio” que ésta demuestra diariamente en el desarrollo de sus funciones. El presidente del Ejecutivo aragonés también ha encomiado la labor que los Reyes, “en un acto de servicio a España y en un ejercicio natural de paternidad devota”, han llevado a cabo en la educación de la Princesa de Asturias, haciendo de ella “una heredera al Trono preparada y comprometida con la defensa de la Constitución y con el desarrollo de nuestro país”.

Por último, la decana de la Diputación de la Grandeza ha querido recalcar la estrecha vinculación entre la Corona y la capital aragonesa, que “siempre se ha destacado por su lealtad”. También ha resaltado “la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes al servicio de España y de los españoles” que esta exposición pretende difundir. Por último, ha agradecido al presidente del Gobierno de Aragón y a la alcaldesa de Zaragoza “su inestimable colaboración”, al igual que al Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Zaragoza y a los miembros de la citada corporación “su ejemplar y generosa contribución”.

La duquesa de Arcos durante su discurso © Gobierno de Aragón

Con Zaragoza, ya son cinco las capitales españolas que han acogido la muestra para conmemorar la primera década de reinado de Felipe VI. En el caso de la ciudad maña, además, la exposición presenta una novedad respecto a las itinerancias anteriores: una fotografía de Su Alteza Real la Princesa de Asturias ante la imagen de la Virgen del Pilar tomada durante la ofrenda que los alumnos de la Academia General Militar realizaron en la Basílica del Pilar el 12 de octubre de 2023. De esta forma, son veinticuatro las imágenes que, junto con un documental, componen la muestra instalada en la sede de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.

A la capital del Ebro se sumará el próximo 27 de enero Ciudad Real como próxima sede de la muestra “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. Posteriormente la exposición se instalará en Cáceres, Valencia y La Coruña, entre otras.