CICLO DE CONFERENCIAS EN SEVILLA: ‘LA CORONA Y EL NUEVO MUNDO’

Ramón María Serrera, coordinador del ciclo; la duquesa de Arcos, presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española; y Marcelo Maestre León, fiscal de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla © Real Maestranza de Caballería de Sevilla

La sede de la Real Maestranza de Caballería ha acogido el ciclo de conferencias titulado ‘La Corona y el Nuevo Mundo’, una iniciativa conjunta de la corporación sevillana y la Fundación Cultural de la Nobleza Española. Coordinado por Ramón María Serrera Contreras, catedrático emérito de Historia de América de la Universidad de Sevilla, el objetivo de esta actividad ha sido abordar “sin ocultar los aspectos más controvertidos, los impresionantes logros conseguidos por los españoles en suelo americano”, especialmente “los avances urbanísticos, artísticos, docentes, lingüísticos, misionales o científicos que la Corona impulsó en el Nuevo Mundo”, refutando con ello las “opiniones poco fundadas en la verdad histórica” que desde ciertos ámbitos siguen difundiéndose.

La primera de las tres conferencias que han constituido el ciclo corrió a cargo del coordinador del mismo, el citado Ramón María Serrera. Bajo el título ‘España, el descubrimiento de América y la primera vuelta al mundo (1492-1522)’, el profesor Serrera estructuró su intervención en torno a los avances relacionados con la navegación que supuso la llegada a tierras americanas de Cristóbal Colón, “el más importante descubridor de la historia de la Humanidad”.

El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla Juan José Iglesias Rodríguez fue el encargado de pronunciar la segunda de las conferencias, titulada ‘Las bulas pontificias de 1493: líneas de demarcación y deber de evangelización’. A lo largo de su intervención el catedrático de la Universidad de Sevilla abordó las tensiones entre las coronas de España y Portugal tras el descubrimiento de América en 1492, destacando cómo ambas naciones buscaron legitimación papal para sus territorios. También se discutieron los debates éticos que surgieron sobre la conquista y la evangelización en España, siendo ésta “la única potencia que se planteó de manera interna cuestiones éticas relacionadas con la conquista del Nuevo Mundo”.

Jaime García Bernal, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla impartió la tercera y última de las conferencias, ‘La defensa del mundo indígena (1511-1800)’. En ella ilustró cómo el contacto entre los pueblos de uno y otro lado del Atlántico provocó “miedos por ambas partes, sorpresa, estupor y curiosidad”. La llegada a América generó una profunda reflexión en España sobre la naturaleza de los indígenas, surgiendo así numerosas voces en defensa de sus derechos y denunciando los abusos cometidos contra ellos. Este interés en proteger a los indios fue promovido por la propia Corona, que “siempre trató de amortiguar todos los abusos que se producían contra los indígenas”.

Desde que en 2012 tuviera lugar el primero de estos ciclos de conferencias organizados entre la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, ya son diez las ediciones que se han celebrado, lo que demuestra la positiva acogida entre el público de esta actividad.

TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


Febrero de 2025

Órdenes por las que se manda expedir Real Carta de Sucesión:

Título de Marqués de Molíns, con Grandeza de España.- BOE de 25 de febrero de 2025.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de Molins, con Grandeza de España, a favor de don Luis Roca de Togores y Barandica, por fallecimiento de su padre, don Luis Roca de Togores y Bruguera.
Madrid, 17 de febrero de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Título de Conde de Contamina.- BOE de 25 de febrero de 2025.

De conformidad con lo previsto en el artículo 12 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Conde de Contamina, a favor de don Francisco de Borja Granzow de la Cerda y Mac-Crohon, por cesión de su padre, don Juan Granzow de la Cerda y Roca de Togores.
Madrid, 17 de febrero de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Orden por la que se autoriza el uso en España de un título extranjero.

Título de Marqués de Acillona.- BOE de 8 de febrero de 2025.

Visto lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, y en la Real Orden de 26 de octubre de 1922, de conformidad con los informes emitidos por la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino y por la Subsecretaría de este Departamento y de acuerdo con el Consejo de Estado,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente y conservando el carácter de su procedencia, sea autorizado don Jesús de Acillona Lecanda para usar en España el título pontificio de Marqués de Acillona, cuya sucesión le ha sido reconocida por la Santa Sede
.Madrid, 31 de enero de 2025.-El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Solicitudes de sucesión:

Título de Conde de Campillos.- BOE 5 de febrero de 2025.

La sucesión como Conde de Campillos ha sido solicitada por don José María Chico de Guzmán Corbellini, por fallecimiento de su padre, don José María Chico de Guzmán García-Nava, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 24 de enero de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Marqués de Valderrey.- BOE 5 de febrero de 2025.

La sucesión como Marquesa de Valderrey ha sido solicitada por doña María del Socorro Pidal Ochoa, por fallecimiento de su padre, don Alejandro María Pidal y Corral, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 28 de enero de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Conde de Alba Real.- BOE de 6 de febrero de 2025.

La sucesión como Condesa de Alba Real ha sido solicitada por doña María de Sonsoles Rodríguez de Valcárcel y Ribed, por fallecimiento de su hermano, don Carlos María Rodríguez de Valcárcel y Ribed, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 24 de enero de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.