INAUGURACIÓN EN MÁLAGA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

La concejala de Educación y Fomento del Empleo, la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, la decana de la Diputación de la Grandeza, el alcalde de Málaga, la viceconsejera de Cultura y Deporte, la directora del Museo de Málaga y la responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja © Ayuntamiento de Málaga

El Museo de Málaga acoge la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de mayo. La organización de la muestra ha corrido a cargo de la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, quienes han contado con el patrocinio de Telefónica y la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja.

En el acto de inauguración han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Macarena O’Neill; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja, Emilia Garrido; y la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos.

La viceconsejera de Cultura y Deporte ha hecho hincapié durante su intervención en el hecho de que las más de veinte fotografías que componen la muestra, así como el vídeo que las acompaña, reflejan cómo la Corona “está indisolublemente unida a nuestra democracia” y “profundamente comprometida con la sociedad dentro y fuera del país”, además de ser testimonio de “la sólida proyección de futuro de nuestra Monarquía”.

Acto seguido, la decana de la Diputación de la Grandeza ha tomado la palabra para destacar “la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes al servicio de España y los españoles”. La duquesa de Arcos también ha querido referirse a la sede que acoge la muestra, el antiguo Palacio de la Aduana y actual Museo de Málaga, que ha definido como “un claro ejemplo de cómo en esta vanguardista y antiquísima ciudad se acoplan a la perfección la modernidad y la tradición”.

Por su parte, la responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja ha subrayado que esta exposición “nos permite recorrer el primer decenio de Reinado de Felipe VI y su sacrificio y trabajo por España”. Para finalizar, el alcalde de Málaga ha hecho hincapié en el “compromiso y entrega de Felipe VI” con la Constitución y la democracia.

El comisariado de la exposición ha corrido a cargo de Publio López-Mondéjar, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y de Enrique Moradiellos, académico de la Historia, mientras que de la museografía se ha encargado el arquitecto malagueño Francisco Bocanegra.

Entre los invitados al acto también se encontraban el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Granada, Gonzalo Martínez-Carrasco y de Santiago; el responsable de Telefónica para Andalucía Oriental y Melilla, Leopoldo Sánchez Rodríguez; el director de Relaciones Institucionales para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Telefónica, Miguel Rafael Álvarez Guarnido; el coronel Juan Antonio Canalejo Echeverría en representación del Ejército de Tierra; la directora del Museo de Málaga, María Morente del Monte; la directora del Archivo Histórico Provincial, María Esther Acuña Muñoz; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda Carbó; la concejala de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, María de la Paz Flores Delgado; y la presidenta del Ateneo de Málaga, María Victoria Abón Cabrera.

TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Marzo de 2025.

Órdenes por las que se manda expedir Real Carta de Sucesión.

Título de Conde de la Rad de Varea.-BOE de 22 de marzo de 2024.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Conde de Rad de Varea, a favor de don Manuel Florez Sarmiento, por fallecimiento de doña Beatriz de Lasuen Huth.
Madrid, 13 de marzo de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Título de Conde del Valle de Pendueles.- BOE de 22 de marzo de 2024.

Visto lo establecido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, de conformidad con los informes emitidos por la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, y por la Subsecretaría de este Departamento, y de acuerdo con el Consejo de Estado,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Condesa del Valle de Pendueles, a favor de doña Carmen Covadonga Pradas Zurita, por fallecimiento de su abuela, doña Teresa Suárez-Guanes Ibáñez.
Madrid, 13 de marzo de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Título de Conde de Villaverde de Madrid.- BOE de 22 de marzo de 2024.

Visto lo establecido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, de conformidad con los informes emitidos por la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, y por la Subsecretaría de este Departamento, y de acuerdo con el Consejo de Estado,
Este Ministerio, en nombre de S.M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Condesa de Villaverde de Madrid, a favor de doña María del Rocío Ramírez de Haro y de Alós, por fallecimiento de su tío, don José María Ramírez de Haro y Ulloa.
Madrid, 13 de marzo de 2025.-El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.

Solicitudes de sucesión.

Título de Vizconde de la Torre.- BOE de 7 de marzo de 2025.

La sucesión como Vizconde de la Torre ha sido solicitada por don Nicolás Lucián Gómez-Acebo Carney, menor de edad, representado debidamente por su madre, doña Winston Holmes Carney, por fallecimiento de su padre don Juan Gómez-Acebo y de Borbón, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 3 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Marqués de San Andrés.- BOE de 10 de marzo de 2025.

La sucesión como Marquesa de San Andrés ha sido solicitada por doña Anahid Hamparzoumian Maura, por fallecimiento de su padre, don Hagop Hamparzoumian Melgar, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 4 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Marqués de Carvajal.- BOE de 12 de marzo de 2025

La sucesión como Marqués de Carvajal ha sido solicitada por don Juan Sanz-Magallón y Duque de Estrada, a consecuencia de la distribución efectuada por su padre, don José María Sanz-Magallón y Rezusta, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos de los artículos 6 y 13 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan alegar lo conveniente los que se consideren perjudicados por la mencionada distribución.
Madrid, 4 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Marqués de San Miguel de la Vega.- BOE de 12 de marzo de 2025.

La sucesión como Marqués de San Miguel de la Vega ha sido solicitada por don Luis Corella Arroquia, a consecuencia de la cesión que le hace su madre, doña María de la Concepción Arroquia y Díaz, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos de los artículos 6 y 12 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan alegar lo conveniente los que se consideren perjudicados por la mencionada cesión.
Madrid, 5 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Marqués de Villar Mir.- BOE de 13 de marzo de 2025.

La sucesión como Marqués de Villar Mir ha sido solicitada por don Juan Villar-Mir de Fuentes, por fallecimiento de su padre, don Juan Miguel Villar Mir, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 5 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Conde de Fuenrubia.- BOE de 14 de marzo de 2025.

La sucesión como Condesa de Fuenrubia ha sido solicitada por doña Melina Rotllant Daurella, por fallecimiento de su abuela, doña María del Carmen de Aguilera y de Fontcuberta, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 3 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Conde de la Galiana.-BOE de 21 de marzo de 2024.

La sucesión como Conde de Galiana ha sido solicitada por don José Ignacio Maldonado Sánchez de Neyra, por fallecimiento de su padre, don José Maldonado Ramos, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 11 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Conde de Buenavista Cerro.-BOE de 22 de marzo de 2024.

La sucesión como Conde de Buenavista Cerro ha sido solicitada por don Diego Martínez del Peral y Cagigal, a consecuencia de la distribución efectuada por su padre, don Rafael Martínez del Peral y Fortón, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos de los artículos 6 y 13 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan alegar lo conveniente los que se consideren perjudicados por la mencionada distribución.
Madrid, 11 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Conde de Villanueva de las Achas.- BOE de 24 de marzo de 2025.

La sucesión como Condesa de Villanueva de las Achas ha sido solicitada por doña Inés Armada Falcó, por fallecimiento de su madre, doña Hilda Pía Falcó Medina, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 11 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

Título de Conde del Donadío de Casasola.- BOE de 26 de marzo de 2025

.La sucesión como Conde de Donadío de Casasola ha sido solicitada por don Norberto Ortiz y Osborne, por fallecimiento de su padre, don Enrique Ortiz y López Valdemoro, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 19 de marzo de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.

INAUGURACIÓN EN CÁCERES DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

El marqués de San Adrián, la duquesa de Arcos, Rafael Mateos Pizarro, el conde de Peñón de la Vega, Victoria Bazaga Gazapo y Enrique Moradiellos © Junta de Extremadura

Cáceres acogerá hasta el próximo 20 de abril la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, instalada en el Palacio Toledo-Moctezuma, actual sede del Archivo Histórico Provincial. La llegada de la muestra a la ciudad extremeña ha sido posible gracias a la colaboración entre la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española -promotores de la iniciativa- y la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento, así como a patrocinio de Telefónica.

A la inauguración han asistido la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga Gazapo; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos Pizarro; la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; el director de Telefónica en Extremadura, Manuel Velardo Pacheco; la directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, María del Mar Lozano Bartolozzi; el secretario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, Sixto Sánchez-Lauro Pérez; Aurora Vicente Jiménez, comandante jefe de Personal y Apoyo de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres; el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y coordinador general del proyecto expositivo, José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián; y el consejero de la Diputación de la Grandeza y coordinador de esta itinerancia, Rafael Benjumea Benjumea, conde de Peñón de la Vega.

Durante el acto de presentación de la muestra, Victoria Bazaga ha destacado la estrecha relación que une a Extremadura con Don Felipe, que en el último año ha visitado en dos ocasiones la citada comunidad autónoma. El alcalde de Cáceres, por su parte, ha incidido en el carácter divulgativo de la iniciativa, que pretende acercar a la ciudadanía la labor diaria que realiza la Familia Real. Enrique Moradiellos, catedrático de la Universidad de Extremadura y uno de los comisarios de la exposición, ha definido la muestra como “un retrato de los últimos diez años de la vida de España a través de la acción institucional de la Corona”, detrás de la cual “hay una familia, hay personas”. Por su parte, la duquesa de Arcos ha hecho hincapié en la relevancia histórica del edificio que acoge la muestra, el cual representa un símbolo del “mestizaje que constituye un rasgo distintivo de la presencia española en el Nuevo Mundo”. También se ha referido en su intervención a cómo las imágenes seleccionadas para la exposición son un reflejo de la “la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes al servicio de España y de los españoles”.

Además de por el anteriormente citado Enrique Moradiellos, la muestra ha sido comisariada por Publio López-Mondéjar, miembro de la Real Academias de Bellas Artes de San Fernando. La museografía ha corrido a cargo del arquitecto Francisco Bocanegra.

Cáceres es la séptima capital española que acoge la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. Sin embargo, no será la última, puesto que a lo largo del presente año tendrán lugar media docena de nuevas inauguraciones en distintos puntos de la geografía española, estando previsto que sea Málaga la próxima de ellas a finales del mes de marzo.