INAUGURACIÓN EN VALENCIA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

El teniente general Luis Sáez Rocandio, la duquesa de Arcos, María José Catalá, S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y el barón de Almiserat © Ayuntamiento de Valencia

El Almudín de Valencia acoge la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, con la que la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y la Real Maestranza de Caballería de Valencia, ponen en valor la labor institucional de Don Felipe en el primer decenio de su Reinado. La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo de junio, ha contado con el patrocinio de Telefónica.

Al acto de inauguración han acudido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Valencia, Luis Alonso Stuyck, barón de Almiserat; y la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos. También han estado presentes la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo; el titular del área de Cultura, Educación, Deportes y Fallas, José Luis Moreno Maicas; el presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares, S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias; el jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, el teniente general Luis Sáez Rocandio; el jefe de la Sección de Museos y Monumentos del Ayuntamiento de Valencia, Javier Martí Oltra; el director de Territorio Este de Telefónica, José Manuel Casas Aljama; y el secretario de la Diputación de la Grandeza, Enrique Lasso de la Vega y Valdenebro, conde de Casa Galindo y coordinador de esta itinerancia.

En su intervención, la alcaldesa de Valencia ha definido esta primera década de reinado de Felipe VI como “diez años de firmeza institucional, de responsabilidad ejemplar y, sobre todo, de servicio constante a España y a los españoles”. Para la regidora, esta exposición es una oportunidad “para mostrar la adhesión del pueblo valenciano, la lealtad del pueblo valenciano, a la Casa Real, a la Corona y, por supuesto, a Su Majestad el Rey”. Asimismo, ha querido hacer hincapié en “la presencia constante y cercana de Su Majestad el Rey Felipe VI en los momentos más difíciles que hemos vivido recientemente: la tragedia provocada por la dana que asoló buena parte de la provincia de Valencia hace apenas unos meses”.

La duquesa de su Arcos, por su parte, ha querido destacar “la magnífica labor llevada a cabo por Sus Majestades los Reyes al servicio de España y de los españoles” en esta última década, cuya conmemoración es precisamente el objetivo de esta exposición. Asimismo, ha incidido en los estrechos vínculos que “desde tiempo inmemorial” unen a la ciudad de Valencia con la Corona, así como el hecho de que la exposición haya quedado instalada en una “magnífica e histórica sede” como es el Almudín. También ha subrayado el “gran arraigo histórico” y la “relevante labor benéfico-social y cultural” que la Real Maestranza de Caballería de Valencia lleva a cabo en la ciudad, lo que hace de ella una “corporación al servicio de la Corona y, por tanto, de la sociedad valenciana”.

La alcaldesa de Valencia, junto con la duquesa de Arcos y el barón de Almiserat, sujeta un ejemplar de la publicación periódica que completa la muestra © Ayuntamiento de Valencia

LA FUNDACIÓN MUSEO NAVAL Y LA DIPUTACIÓN DE LA GRANDEZA FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

El secretario del Instituto de Historia y Cultura Naval, el marqués de San Adrián, el comandante director de la Escuela Naval Militar de Marín, la duquesa de Arcos, la marquesa del Valle de Tena, el director del Instituto de Historia y Cultural Naval, el duque de Tetuán y la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa © Instituto de Historia y Cultura Naval

La Diputación de la Grandeza, la Fundación Cultural de la Nobleza Española y la Fundación Museo Naval han firmado un convenio de colaboración para llevar la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España” a la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra). La muestra se podrá visitar desde el 5 de junio hasta el 17 de julio.

A la firma del acuerdo, celebrada en el Museo Naval de Madrid, asistieron el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, vicealmirante Enrique Torres Piñeyro; el comandante director de la Escuela Naval Militar de Marín, capitán de navío Pedro Cardona Suanzes; el secretario del Instituto de Historia y Cultura Naval, capitán de navío José Luis Nieto Fernández; la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, Margarita García Moreno; la decana de la Diputación de la Grandeza de España y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián; Catalina Luca de Tena y García-Conde, marquesa del Valle de Tena y consejera de la Diputación de la Grandeza; y Hugo O’Donnell Armada, duque de Tetuán, miembro también del Consejo de la Diputación de la Grandeza, además de vocal del Real Patronato del Museo Naval.

Este acuerdo supone la implicación de la Fundación Museo Naval, a través del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada, en el montaje, desarrollo y promoción de la muestra en las instalaciones del denominado Casino de Alumnos ‘Almirante Bonifaz’ de la Escuela Naval de Marín. Allí quedarán expuestas las 23 fotografías y el vídeo documental que forman el discurso museográfico de la muestra, a través del cual se recorren algunos de los principales momentos de los diez años de reinado de Don Felipe.

La muestra ya ha recorrido diez ciudades de la geografía española desde que fue inaugurada en el Palacio Real de Madrid por Sus Majestades los Reyes el pasado 20 de junio y hasta la fecha ha sido visitada por cerca de un millón y medio de personas. Marín será la segunda localidad gallega donde pueda visitarse la exposición, ya que el pasado 25 de abril se inauguró en el Palacio de la Capitanía General de La Coruña gracias a la colaboración tanto del Ministerio de Defensa como del Estado Mayor del Ejército de Tierra. En este caso, además de la Fundación Museo Naval, también prestará su colaboración el Ayuntamiento de Marín.

El comisariado de la misma ha corrido a cargo de Publio López-Mondéjar, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y Enrique Moradiellos, miembro de la Real Academia de la Historia. La museografía, por su parte, es obra del arquitecto Francisco Bocanegra.

TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


Mayo de 2025.

Solicitudes de sucesión.

Título de Marqués de Bermejillo del Rey.- BOE de 12 de mayo de 2025.

La sucesión como Marqués de Bermejillo del Rey ha sido solicitada por don Pedro Guillermo Pidal Tonsaker, por fallecimiento de su padre, don Pedro Pidal Nano, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título
.Madrid, 28 de abril de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.


Título de Marqués de Villaviciosa de Asturias.- BOE de 12 de mayo de 2025.

La sucesión como Marqués de Villaviciosa de Asturias ha sido solicitada por don Pedro Guillermo Pidal Tonsaker, por fallecimiento de su padre, don Pedro Pidal Nano, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 28 de abril de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.