INAUGURACIÓN EN MELILLA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

El vizconde de Banderas, el duque de Medina Sidonia, el presidente de Melilla, el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, la consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, el vicepresidente primero de Melilla y el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental © Gobierno de Melilla

La exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España” se ha inaugurado en el Hospital del Rey en Melilla, donde podrá visitarse hasta el 8 de junio. La muestra es un proyecto conjunto de la Diputación de la Grandeza y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y ha contado con Telefónica como patrocinador principal. Para esta itinerancia, como colaboradores locales han dado su apoyo la Fundación Melilla Ciudad Monumental y la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad de Melilla. El objetivo que persigue esta iniciativa es poner en valor la labor institucional desarrollada por Su Majestad a lo largo de su primera década como Rey.

A la inauguración de la muestra asistieron el presidente de Melilla, Juan José Imbroda; el vicepresidente primero de la ciudad autónoma, Miguel Marín Cobos; la portavoz del Consejo de Gobierno y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar Maanan; el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaisón; el director general de Patrimonio Cultural y Festejos, Ignacio Ruiz Rodríguez; el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, Francisco José Díaz García; el general de brigada Francisco Fernando Barrio García, segundo jefe de la Comandancia General de Melilla; y José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián, secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española y coordinador general de la muestra. Por parte de la Diputación de la Grandeza también estuvieron presentes Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo, duque de Medina Sidonia y coordinador de la muestra en Melilla, y Borja Montesino-Espartero Velasco, vizconde de Banderas y miembro del Consejo de la Diputación de la Grandeza.

En el acto intervinieron el director general de Patrimonio Cultural y Festejos, el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, el duque de Medina Sidonia y el presidente de Melilla. El primero de ellos definió a Don Felipe como un Rey “cumplidor y ejemplar” cuyo cometido “lo está cumpliendo con creces”. Por su parte, el marqués de San Adrián quiso destacar en su intervención el hecho de que Melilla sea “una ciudad diez, no solo por su cultura, su arquitectura modernista, su belleza y su hospitalidad, sino porque es la décima ciudad a la que llega esta exposición”. También hizo hincapié en la intensa actividad desarrollada tanto por Su Majestad como por el resto de la Familia Real, que en esta década “han estado en más de 4.000 actos públicos, han dado 3.000 audiencias a más de 20.000 personas y han hecho 197 viajes al exterior”.

El duque de Medina Sidonia recalcó que esta muestra “hace presente al Rey aquí entre nosotros de una forma dinámica y viva, porque vemos su trayectoria con la cual nos podemos identificar”. Asimismo, se ha referido al modelo que representa Melilla, la cual “refleja el carácter de los distintos credos que hubo en la península durante la Edad Media y que es un ejemplo de convivencia”. Por último, el presidente de Melilla definió la Monarquía como “el sistema que mejor le ha ido a España siempre” y que actualmente “está funcionando”. También ensalzó la figura de Don Juan Carlos, puesto que “gracias a él está la democracia hoy aquí”. Juan José Imbroda concluyó mostrado su satisfacción por el hecho de que tengamos “la gran suerte de tener un Rey como Don Felipe”.

El segundo jefe de la Comandancia General de Melilla, el presidente de Melilla, el secretario de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, el duque de Medina Sidonia, el vicepresidente de Melilla y el vizconde de Banderas durante la inauguración de la muestra © Gobierno de Melilla

En el Hospital del Rey, que data de la segunda mitad del siglo XVIII, han quedado expuestas las 23 fotografías y el vídeo documental que componen la exposición. A través de estas imágenes se recorren algunos de los momentos más relevantes del Reinado de Don Felipe, tanto en el plano institucional como familiar. Entre ellos, la proclamación del Rey por las Cortes Generales, la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias y el último posado de Sus Majestades junto a sus hijas en los jardines del Campo del Moro.

Melilla es, como recalcó en marqués de San Adrián en su discurso, la décima ciudad de España en la que recala la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”. Tras su inauguración en Madrid por Sus Majestades los Reyes el pasado 20 de junio, la exposición ha viajado por Granada, Sevilla, Zaragoza, Soria, Ciudad Real, Málaga, Cáceres y La Coruña. El comisariado ha corrido a cargo de Enrique Moradiellos, académico de la Historia, y de Publio López Mondéjar, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, mientras que de la museografía se ha encargado el arquitecto Francisco Bocanegra.

INAUGURACIÓN EN LA CORUÑA DE LA EXPOSICIÓN “FELIPE VI. UNA DÉCADA DE LA HISTORIA DE LA CORONA DE ESPAÑA”

El jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra del Ejército de Tierra, el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la alcaldesa de La Coruña, el presidente de la Xunta de Galicia, la ministra de Defensa, el delegado del Gobierno en Galicia, la decana de la Diputación de la Grandeza y la secretaria de Estado de Defensa © Ministerio de Defensa

El Palacio de Capitanía General de La Coruña acoge desde el 25 de abril la exposición “Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España”, con la que la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española, en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor del Ejército de Tierra, ponen en valor la labor institucional desarrollada por Su Majestad el Rey durante la primera década de su Reinado.

Al acto de inauguración han acudido la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general de ejército Amador Enseñat y Berea; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela; y la decana de la Diputación de la Grandeza y presidenta de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos. También han estado presentes la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras; la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce García; el jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra del Ejército de Tierra, el general de brigada Marcial González Prada; el Jefe de la Oficina de Marca Ejército, el coronel Rufino Calleja Pinilla; así como una representación del Consejo de la Diputación de la Grandeza formada por Borja de Arteaga Fierro, marqués de Vívola; Rafael Benjumea Benjumea, conde de Peñón de la Vega; y Borja Montesino-Espartero Velasco, vizconde de Banderas.

El primero en tomar la palabra ha sido el general Enseñat, quien ha subrayado cómo en estos diez años el Rey “ha estado presente en nuestras ceremonias, en nuestros ejercicios, en nuestras operaciones dentro y fuera de nuestras fronteras”, pero también “ha compartido con nosotros momentos de solemnidad, de recuerdo, de dolor y también de orgullo”, demostrando con todo ello “que el primer soldado de España conoce de cerca a sus tropas, a sus mujeres y hombres, a sus unidades”. Para el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el Reinado de Don Felipe representa “una entrega total a España, cimentada en le legalidad constitucional”.

A continuación, la duquesa de Arcos ha destacado en su discurso el hecho de que la muestra “haya llegado a esta región de la mano del Ejército de Tierra, una institución al servicio de la sociedad española, al igual que la Corona, con gran arraigo histórico en esta ciudad y en el conjunto de España”. Asimismo, la decana de la Diputación de la Grandeza no ha querido dejar de elogiar cómo las Fuerzas Armadas llevan a cabo una “relevante labor a nivel nacional e internacional bajo el mando supremo de Su Majestad el Rey”.

La duquesa de Arcos durante su intervención © Ministerio de Defensa

Ha cerrado el turno de intervenciones la ministra de Defensa, quien ha comenzado expresando su satisfacción por “poder visitar esta muestra, precisamente aquí en Galicia, una tierra tan vinculada a las Fuerzas Armadas”. Margarita Robles ha definido la exposición como “un homenaje a nuestro Rey, que representa el vínculo del Estado con los ciudadanos y los valores democráticos” y en quien las Fuerzas Armadas tienen “un apoyo incuestionable”.

La muestra, patrocinada por Telefónica, repasa a través de un vídeo documental y 23 fotografías de gran formato algunos de los acontecimientos más relevantes de los diez años transcurridos desde que Don Felipe fuera proclamado Rey de España en 2014. Las imágenes hacen referencia a actividades tanto en los ámbitos nacional e internacional, como en el social, deportivo o cultural. Las fotografías que componen la muestra son de una enorme trascendencia institucional, como la proclamación del Rey por las Cortes Generales o la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, junto a otras más familiares, como el último posado de Don Felipe y Doña Letizia con sus hijas en los jardines del Campo del Moro.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 1 de junio, forma parte de un proyecto a nivel nacional. Desde su inauguración por Sus Majestades los Reyes en junio de 2014 en el Palacio Real de Madrid, ha podido ser visitada en La Alhambra de Granada, el Alcázar de Sevilla, la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, la sede de la Fundación Duques de Soria, el Palacio de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Archivo Histórico Provincial de Cáceres. En los próximos meses la muestra continuará su recorrido por España, estando previsto que las siguientes inauguraciones tengan lugar en Melilla, Valencia y Palma de Mallorca, entre otras ciudades.

El presidente de la Xunta de Galicia, la ministra de Defensa, la alcaldesa de La Coruña, la decana de la Diputación de la Grandeza y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra recorriendo la exposición © Ministerio de Defensa

Los académicos de la Historia y de Bellas Artes, Enrique Moradiellos y Publio López Mondéjar, respectivamente, han comisariado la muestra, que cuenta con la colaboración del arquitecto Francisco Bocanegra, responsable de la museografía. La exposición, que se complementa con una publicación en formato de periódico, es en definitiva un recorrido por los diez años de Reinado de Felipe VI, caracterizados por el trabajo, la dedicación y el servicio a España y a los españoles.

AUDIENCIA DE SU MAJESTAD EL REY AL CONSEJO DE LA DIPUTACIÓN DE LA GRANDEZA DE ESPAÑA Y TÍTULOS DEL REINO

Su Majestad el Rey junto con los miembros del Consejo de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino © Casa de S.M. el Rey

Su Majestad el Rey ha recibido en el Palacio de La Zarzuela al Consejo de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino, encabezado por su decana, Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos, quien ha explicado a Don Felipe las actividades desarrolladas por la institución durante el último año. El secretario de la Diputación y el tesorero, Enrique Lasso de la Vega, conde de Casa Galindo, y Borja de Arteaga, marqués de Vívola, han dado cuenta al Rey del transcurso de la Asamblea General celebrada el pasado mes de marzo y de los aspectos más relevantes de las cuentas anuales.

Durante el presente año la Diputación de la Grandeza y la Fundación Cultural de la Nobleza Española han centrado todos sus esfuerzos en el proyecto de conmemoración del décimo aniversario de la proclamación del Rey por las Cortes Generales, cuya principal actividad es la exposición audiovisual y fotográfica que, bajo el título de “Felipe VI: Una década de la historia de la Corona de España”, ha recorrido ya nueve ciudades españolas. La muestra aún se encuentra en fase de ejecución y está previsto que viaje a otras capitales de España durante los próximos meses.

Tanto la Diputación de la Grandeza como la Fundación Cultural de la Nobleza Española han dedicado la mayor parte de sus recursos humanos y económicos en este proyecto conmemorativo de la primera década de Don Felipe como Rey, así como a ejecutar y mejorar el desempeño de las funciones que ambas instituciones tienen encomendadas. Asimismo, la duquesa de Arcos ha comunicado a Su Majestad el Rey que en este ejercicio se retomarán algunos proyectos, como la concesión de becas o premios para la investigación en el ámbito jurídico y la firma de acuerdos con diversos organismos para la protección del patrimonio histórico y cultural español.

Su Majestad el Rey y la duquesa de Arcos, decana de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino © Casa de S.M. el Rey

A la audiencia han asistido todos los miembros del Consejo: la decana, María Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, duquesa de Arcos; el secretario, Enrique Lasso de la Vega y Valdenebro, conde de Casa Galindo; el tesorero, Borja de Arteaga y Fierro, marqués de Vívola; así como los diputados consejeros: María Pérez de Herrasti y Urquji, marquesa de Albayda; Fernando Fitz-James Stuart y Solís, duque de Huéscar; Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo, duque de Medina Sidonia; José Sainz y Armada, duque de Rivas; José María Sanz-Magallón y Rezusta, marqués de San Adrián; Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, duque de Tetuán; Catalina Luca de Tena y García-Conde, marquesa del Valle de Tena; Jorge de Camps y Galobart, barón de Algerri; Fadrique Álvarez de Toledo y Argüelles, vizconde de la Armería; Borja Montesino-Espartero Velasco, vizconde de Banderas; Juan Pedro de Domecq y Morenés, marqués de Grigny; Rafael Benjumea Benjumea, conde de Peñón de la Vega; Javier Benjumea Llorente, marqués de Puebla de Cazalla; y Rafael Atienza Medina, marqués de Salvatierra.

El Consejo de la Diputación Permanente de la Grandeza de España y Títulos del Reino tiene atribuida la representación y dirección de la Grandeza de España y de los Títulos del Reino y le corresponde, además, la propuesta de cuanto se estime mejor al servicio de España, del Rey y de los Grandes y Títulos del Reino.

La Diputación de la Grandeza de España está expresamente facultada para el ejercicio de las funciones establecidas en la legislación vigente en materia de títulos nobiliarios en tanto que órgano informante del Ministerio de Justicia en los expedientes administrativos relativos a sucesiones, rehabilitaciones y autorizaciones de uso en España de títulos extranjeros, de conformidad con lo establecido en los artículos once y catorce de sus Estatutos.

A la Diputación de la Grandeza y Títulos del Reino le corresponde también la organización y cuidado del archivo, la biblioteca y la publicación de la relación de la Grandeza y de los Títulos del Reino de España. Así como el mantenimiento de las relaciones institucionales existentes por mor de las funciones que la Diputación tiene encomendadas legalmente, como es el caso del Consejo de Estado o el Ministerio de Justicia; o por la existencia de instrumentos específicos de colaboración con otras instituciones de carácter público o privado en virtud de los convenios suscritos.​​​

TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


Abril de 2025.

Órdenes por las que se manda expedir Real Carta de Sucesión:

Título de Marqués de Valdeolmos, con Grandeza de España.- BOE de 21 de abril de 2025.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de Valdeolmos, con Grandeza de España, a favor de don Fernando Alonso Maldonado Pérez de Miguel, por fallecimiento de su padre, don Fernando Maldonado Vidal.
Madrid, 9 de abril de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Título de Marqués de Argelita.- BOE de 21 de abril de 2025.

De conformidad con lo previsto en el artículo 12 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de Argelita, a favor de don Luis Escrivá de Romaní Peydro, por cesión de su padre, don Luis Escrivá de Romaní y Quiñones.
Madrid, 9 de abril de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Título de Conde de Campillos.- BOE de 21 de abril de 2025.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Conde de Campillos, a favor de don José María Chico de Guzmán Corbellini, por fallecimiento de su padre, don José María Chico de Guzmán García-Nava.
Madrid, 9 de abril de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Título de Marqués de Valderrey.- BOE de 21 de abril de 2025. De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marquesa de Valderrey, a favor de doña María del Socorro Pidal Ochoa, por fallecimiento de su padre, don Alejandro María Pidal y Corral.
Madrid, 9 de abril de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Título de Conde de Atarés, con Grandeza de España.- BOE de 29 de abril de 2025.

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Condesa de Atarés, con Grandeza de España, a favor de doña Jimena Victoria González de Castejón Jiménez, por fallecimiento de su padre, don Fernando Miguel González de Castejón y Jordán de Urríes.
Madrid, 21 de abril de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Título de Marqués de Casa Calvo.- BOE de 29 de abril de 2025.

Visto lo establecido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, oída la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, de conformidad con el informe emitido por la Subsecretaría de este Departamento, y de acuerdo con el Consejo de Estado,
Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de Casa Calvo, a favor de don Eduardo Martínez du Bouchet, por fallecimiento de don José Elías de la Torriente y Calvo.
Madrid, 21 de abril de 2025.- El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García.


Solicitudes de sucesión.

Título de Conde de Torralva.BOE de 16 de abril de 2025.

La sucesión como Condesa de Torralva ha sido solicitada por doña María-Antonia de Solís y Gallego, por fallecimiento de su padre, don Fernando de Solís y Martínez-Campos, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.
Madrid, 8 de abril de 2025.- La Directora, Elisa Carolina de Santos.