CICLO DE CONFERENCIAS EN SEVILLA: LA NOBLEZA ANDALUZA Y SU PROYECCIÓN EN INDIAS

Durante los días 5 a 8 de noviembre de 2012 se celebrará en Sevilla un ciclo de conferencias bajo el título “La Nobleza andaluza y su proyección en Indias”, organizado conjuntamente por la Fundación Cultural de la Nobleza Española y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Tiene por objeto este ciclo el estudio de los grupos privilegiados en el Antiguo Régimen, que, como dice su Coordinador, el profesor don Ramón María Serrera Contreras, sigue despertando un vivo interés entre los grupos de investigación de Historia de las universidades españolas, que centran particularmente su atención en el estamento nobiliario desde la Alta Edad Media hasta las reformas liberales del siglo XIX. En una sociedad articulada en tres órdenes, estados o estamentos, el estudio de la nobleza española -y andaluza en concreto- ofrece la particularidad de que fue un grupo social cuyo código de valores pasó y arraigó con fuerza en el Nuevo Mundo. El presente ciclo centra preferentemente su atención en la proyección indiana de la alta nobleza andaluza a través del arte, el mecenazgo, la fiesta y la propaganda como medio de retórica política.

Las conferencias, que serán impartidas por consagrados especialistas con espíritu abierto, universitario y científico, se celebrarán conforme al siguiente programa:

 

Lunes 5 de noviembre: “Alta nobleza y autoridad virreinal: fiesta, arte y propaganda en el Nuevo Mundo“.

Por Víctor Mínguez Cornelles, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Jaime I, de Castellón.

 

Martes 6 de noviembreNobleza titulada y Grandeza de España en Andalucía (siglos XVI-XVIII)”.

Por Enrique Soria Mesa, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba.

 

Miércoles 7 de noviembreNobleza y Mecenazgo Artístico: Los virreyes andaluces en Indias“.

Por Francisco Montes Gonzáles, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada.

 

Jueves 8 de noviembre: “Nobleza y Arte en la Sevilla de los Siglos de Oro“.

Por Enrique Valdivieso González, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

 

Coordinador del ciclo: Ramón María Serrera, Catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla.

Lugar: Todas las conferencias se impartirán en el Salón de los Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla; Paseo de Colón 12; Sevilla.

Hora: Todas las conferencias comenzarán a las 8 de la tarde.

 

 

 

 

TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Octubre de 2012

 

Reales Cartas de Sucesión:

 

Título de Barón de Llaurí, con Grandeza de España.- BOE de 5 de octubre de 2012.

 De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Barón de Llaurí, con Grandeza de España, a favor de doña María Verónica Manglano y Puig, por fallecimiento de su padre, don Joaquín Manglano y Baldoví.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Conde de Plasencia, con Grandeza de España.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Plasencia, con Grandeza de España, a favor de doña Cristina Marcia Arróspide Núñez, por fallecimiento de su padre, don Álvaro Arróspide López de Letona.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Marqués de Boadilla del Monte.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, Este Ministerio, en nombre de S.M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Boadilla del Monte, a favor de don Luis Carlos Rúspoli y Sanchiz, por fallecimiento de su padre, don Luis Rúspoli y Morenés.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.–El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Marqués de Cartagena.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Cartagena, a favor de don Luis Javier de Andrada-Vanderwilde y Benjumea, por fallecimiento de su padre, don José Luis de Andrada-Vanderwilde y de Contreras.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Conde de Daya Nueva.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Daya Nueva, a favor de don Vicente Dasí Martínez de Vallejo, por fallecimiento de su padre, don Vicente Dasí Garrigues.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Conde de Santángel.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el artículo 12 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Santángel, a favor de don Alberto Vilardell de Virto, por cesión de su madre, doña Amalia de Virto Giménez.

Madrid, 20 de septiembre de 2012. El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Conde de Santovenia.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, Este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Santovenia, a favor de doña María Dolores Cavero Martínez de Campos, por fallecimiento de su tío, don Santiago Martínez de Campos Carulla.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Marqués de Tápies.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Tápies, a favor de don Antonio Tápies Barba, por fallecimiento de su padre, don Antonio Tápies y Puig.

Madrid, 20 de septiembre de 2012. El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Marqués de Torreblanca.- BOE de 5 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el artículo 13 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Torreblanca, a favor de doña María Grimanesa Martín de Sandoval y Travesedo, por distribución de su madre, doña Carmen Travesedo y Colón de Carvajal.

Madrid, 20 de septiembre de 2012. El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Conde de Atarés, con Grandeza de España.- BOE de 22 de octubre de 2012.

Visto lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, de conformidad con los informes emitidos por la Diputación de la Grandeza de España y por la Subsecretaría de este Departamento y de acuerdo con el Consejo de Estado, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Atarés, con Grandeza de España, a favor de don Fernando González de Castejón y Jordán de Urríes, por fallecimiento de su tío abuelo, don José Miguel López y Díaz de Tuesta.

Madrid, 10 de octubre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Marqués de Perijáa.- BOE de 22 de octubre de 2012.

Visto lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, de conformidad con los informes emitidos por la Diputación de la Grandeza de España y por la Subsecretaría de este Departamento y de acuerdo con el Consejo de Estado, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Perijáa, a favor de don Fernando González de Castejón y Jordán de Urríes, por fallecimiento de su tío abuelo, don José Miguel López y Díaz de Tuesta.

Madrid, 10 de octubre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Marqués de Aycinena.- BOE de 22 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Aycinena, a favor de doña María del Pilar de Churruca y Díez de Rivera, por fallecimiento de su padre, don Pedro de Churruca Plaza.

Madrid, 10 de octubre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Título de Marqués de Movellán.- BOE de 22 de octubre de 2012.

De conformidad con lo prevenido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S. M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Movellán, a favor de don Manuel Sánchez de Movellán y García-Ogara, por fallecimiento de su padre, don Manuel Sánchez de Movellán Hupfel.

Madrid, 10 de octubre de 2012.- El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez.

 

Solicitudes de sucesión:

Título de Marqués de Santacara.- BOE de 1 de octubre de 2012.

Don Íñigo Argamasilla de la Cerda y de Antonio ha solicitado la sucesión en el título de Marqués de Santacara, vacante por fallecimiento de su madre, doña María Antonia Argamasilla de la Cerda y González de Careaga.

Lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6.º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 11 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

Título de Marqués de Busianos.- BOE de 8 de octubre de 2012.

Doña Ana María Messía Jiménez ha solicitado la sucesión en el título de Marqués de Busianos, vacante por fallecimiento de su hermana, doña Pilar Messía Jiménez, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6.º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

Título de Marqués de Bolarque.- BOE de 9 de octubre de 2012.

Don Estanislao Urquijo Rubio ha solicitado la sucesión en el título de Marqués de Bolarque, vacante por fallecimiento de su padre, don Juan Ignacio Urquijo Eulate, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6.º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 11 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

Título de Conde de Alcolea de Torote.- BOE de 22 de octubre de 2012.

 Doña María de los Dolores Díez de Rivera y Guillamas ha solicitado las ucesión en el título de Conde de Alcolea de Torote, vacante por fallecimiento de su hermana, doña Victoria Díez de Rivera y Guillamas, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 27 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

Título de Conde de Santa Isabel, con Grandeza de España.- BOE de 25 de octubre de 2012.

Don Santiago Matossian Falcó ha solicitado la sucesión en el título de Conde de Santa Isabel, con Grandeza de España, a consecuencia de distribución efectuada por su madre, doña Carla Pía Falcó Medina, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos de los artículos 6 y 13 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren perjudicados por la mencionada distribución.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

Solicitud de subrogación en expediente de sucesión:

Título de Conde de la Real Piedad.- BOE de 8 de octubre de 2012.

Doña Caridad Artero Sandoval ha solicitado se le tenga por subrogada en los derechos de su fallecida madre, doña Rosenda Sandoval Melgares de Aguilar, interesada en el expediente de sucesión del título de Conde de la Real Piedad, lo que se anuncia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31.1.b) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, para que en el plazo de treinta días, exclusivamente los coherederos interesados en esta sustitución puedan solicitar lo que crean convenir a sus respectivos derechos.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

Solicitud de rehabilitación:

Título de Conde de Premio Real.- BOE. de 3 de octubre de 2012.

 Don Jacobo López Barja de Quiroga ha solicitado la rehabilitación en el título de Conde de Premio Real, concedido a don José Antonio de Lavalle y Cortés en 14 de enero de 1782, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4º del Decreto de 4 de junio de 1948, se señala el plazo de tres meses, contados a partir de la publicación de este edicto, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 20 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SEPTIEMBRE DE 2012

 

SOLICITUDES DE SUCESIÓN:

Título de Barón de Viver, con Grandeza de España. BOE de 26 de septiembre de 2012.

Doña María de los Dolores Rumeu Viura ha solicitado la sucesión en el título de Barón de Viver, con Grandeza de España, vacante por fallecimiento de su hermana, María de la Consolación Rumeu Viura. Lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6.º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 11 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

 

Título de Marqués de la Ribera del Sella.- BOE de 26 de septiembre de 2012.

Don Enrique Durán López ha solicitado la sucesión en el título de Marqués de la Ribera del Sella, vacante por fallecimiento de su padre, don Antonio Durán Tovar. Lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6.º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 11 de septiembre de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.

NUEVA PÁGINA WEB DE LA DIPUTACIÓN DE LA GRANDEZA. Palabras de presentación del Decano

La Diputación de la Grandeza ha renovado su página web. Este moderno sistema de asomarse al mundo, que tanta utilidad reporta en nuestros días, requiere una actualización cada cierto tiempo. Y no solo para modificar el aspecto formal de la presentación, sino también para renovar los contenidos, manteniendo los que siguen considerándose útiles, eliminando los ya obsoletos e incorporando otros nuevos.

La página de la Diputación tenía ya algunos años y se ha considerado que era un momento propicio para su renovación. El número de visitas recibidas, las sugerencias de nuestros lectores y los avances técnicos en el mundo de la informática nos han animado a dar este paso, que no supone una ruptura con la página anterior, sino una continuidad, si bien con las innovaciones antes indicadas.

Las ideas fundamentales que presiden esta página, como en general toda la actuación de la Diputación de la Grandeza, son las de servicio a España, la lealtad a Su Majestad el Rey y la defensa de los principios indeclinables que han regido y deben seguir rigiendo el comportamiento de los Grandes de España y Títulos del Reino. Asimismo creemos que es nuestra obligación ineludible dejar constancia a través de este medio de los grandes servicios prestados por la Nobleza titulada a nuestra Patria a lo largo de su historia, para que no caigan en el olvido y sirvan al mismo tiempo de ejemplo y estímulo a las generaciones venideras.

Con estas premisas el contenido de la página parte de ofrecer información acerca de qué es la Diputación de la Grandeza y de exponer brevemente lo que ha sido la Grandeza de España, su génesis, su evolución y su importancia en los últimos siglos de nuestra historia.

Asimismo se expone la información oportuna sobre la Fundación Cultural de la Nobleza Española y sus actividades, que realiza fundamentalmente mediante la organización de ciclos de conferencias y la edición de libros. Unas y otros tienen por objeto ilustrar acerca del papel desarrollado por la Nobleza en general y por la Nobleza titulada en particular. De todo ello se va dando cuenta en esta página web.

Probablemente la sección más importante de esta página sea el “Directorio”, a través del cual se está comenzando a ofrecer una relación de los sucesivos poseedores de los Títulos y Grandezas. Esta ingente labor se encuentra en curso de realización, ya que se está comprobando que cada uno de los titulares que aparece como tal fue efectivamente poseedor de la merced. Con ello se pretende no incurrir en errores, muchos de los cuales se han venido repitiendo por falta de la aconsejable comprobación. Esta tarea supone un gran esfuerzo documental y tardará bastante tiempo en completarse. No obstante se van incorporando continuamente a esta página web los datos pertinentes a medida que se consideran comprobados.

En la sección “Noticias” se informa al público interesado en nuestras actividades y en el mundo de la Nobleza titulada los eventos y novedades que se produzcan, ya sean de contenido cultural o de otro carácter, convocados tanto por la Diputación de la Grandeza como por la Fundación Cultural.

La sección “Librería” comprende dos apartados: El primero, “Publicaciones propias” contiene los libros editados por la Diputación y por la Fundación en los últimos años. La lista de obras publicadas pone de manifiesto la intensa labor difusora realizada por ambas entidades, lo cual nos anima a continuar con esta actividad editora, que tanta aceptación viene teniendo.

En el segundo apartado, titulado “Reseñas”, se hacen recensiones de libros editados por otras entidades o por la Diputación y la Fundación, sobre los temas que giran en torno a la Nobleza titulada y asuntos relacionados: régimen señorial, armerías, etc.

En la sección “B.O.E.” se da cuenta del movimiento de los Títulos nobiliarios que aparecen en el Boletín Oficial del Estado: Concesión de nuevas mercedes por S. M. el Rey, solicitudes de sucesiones o rehabilitaciones, etc. Esta información se procura ofrecerla con carácter inmediato, subiendo la información a la página web el mismo día en que se publica en el periódico oficial o en los días inmediatos.

En la sección “Historia” se ofrece información acerca de la historia de la Grandeza de España o de la Nobleza titulada, con noticias documentadas sobre personajes, títulos o hechos históricos relacionados con aquéllas.

En la sección “Enlaces” se enumera una serie de direcciones de las páginas webs de otras entidades nobiliarias, académicas, etc., que la Diputación de la Grandeza considera que ofrecen información seria y rigurosa sobre ellas o sus actividades.

Finalmente, la sección “Contacto”, habitual en las páginas web, sirve para que nuestros lectores puedan comunicarse con nosotros, formulen preguntas, sugerencias, etc., y también para informarnos de errores cometidos, lo cual agradecemos vivamente, ya que nuestro más ferviente deseo es ofrecer una información veraz y fidedigna.

La actividad desarrollada en esta página web, aprovechando la oportunidad que las modernas tecnologías ofrecen, ponen a los dos órganos de la Nobleza española, Diputación de la Grandeza y Fundación Cultural, en disposición de informar sobre sus actividades, de recordar su brillante trayectoria en la Historia de España, y de reiterar su actitud de servicio a la sociedad de la que forma parte.

Septiembre de 2012.

El Duque de Aliaga

Decano de la Diputación de la Grandeza de España

Presidente de la Fundación Cultural de la Nobleza Española

 

TÍTULOS NOBILIARIOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Agosto de 2012

Solicitudes de sucesión:

 

Título de Conde de Plasencia, con Grandeza de España.- BOE de 2 de agosto de 2012.

Doña Cristina Marcia Arróspide Núñez ha solicitado la sucesión en el título de Conde de Plasencia, con Grandeza de España, vacante por fallecimiento de su padre, don Álvaro Arróspide López de Letona, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6.º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 17 de julio de 2012.- El Director de la División, don Jorge García-Figueras López.

 

Título de Conde de Santángel.- BOE de 4 de agosto de 2012.

Don Alberto Vilardell de Virto ha solicitado la sucesión en el título de Conde de Santángel, por cesión que del mismo le hace su madre, doña Amalia de Virto Giménez, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos de los artículos 6 y 12 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren perjudicados por la mencionada cesión.

Madrid, 17 de julio de 2012.- El Director de la División, don Jorge García-Figueras López.

 

Título de Marqués de Jústiz de Santa Ana.- BOE de 22 agosto de 2012.

Don Marcos Domingo de Zárraga de la Cámara ha solicitado la sucesión en el título de Marqués de Justiz de Santa Ana, vacante por fallecimiento de su hermano, don Juan Antonio de Zárraga de la Cámara, lo que se anuncia por el plazo de treinta días, contados a partir de la publicación de este edicto, a los efectos del artículo 6.º del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, en su redacción dada por el 222/1988, de 11 de marzo, para que puedan solicitar lo conveniente los que se consideren con derecho al referido título.

Madrid, 17 de julio de 2012.- El Director de la División, Jorge García-Figueras López.